Si queremos cuidar y mantener con salud nuestra piel, es fundamental utilizar el protector solar correcto. Hoy compartimos una guía práctica para conocer los tipos existentes y las ventajas de emplearlo.

La piel “tiene memoria” y es un claim muy empleado por la Dra. Bové: “es necesario cuidar para no curar”. También, hay que considerar que el protector solar lo tenemos que utilizar todo el año y reforzar sus usos en épocas como el verano.

Protector solar, ¿por qué es importante cuidar la piel?

Nuestra piel es el órgano más grande del cuerpo y constituye la primera línea de defensa contra el mundo exterior. Está constantemente expuesta a diferentes factores ambientales que pueden comprometer su integridad y salud. De todos ellos, la radiación ultravioleta (UV) del sol es, sin duda, uno de los más dañinos.

La exposición solar sin protección no solo acelera el proceso de envejecimiento cutáneo, manifestándose en arrugas, líneas finas, manchas solares y pérdida de elasticidad, sino que también aumenta significativamente el riesgo de desarrollar afecciones cutáneas graves, incluido el cáncer de piel. El daño solar es acumulativo, lo que significa que cada exposición sin protector solar suma al deterioro general de la piel a lo largo del tiempo.

 

 

¿Cuáles son las desventajas de no usar el protector solar adecuado?

Ignorar el uso de protector solar conlleva una serie de consecuencias que van mucho más allá de la apariencia, aquí enumeramos algunos de ellos:

Envejecimiento prematuro de la piel (fotoenvejecimiento): la radiación UV descompone el colágeno y la elastina, proteínas esenciales que mantienen la piel firme y elástica. En De Cabo-Bové recibimos un elevado número de consultas donde el sol es el principal causante del surgimiento de las arrugas, la flacidez, o bien, los lentigos solares.

Hiperpigmentación: otra de las consecuencias directas de no emplear un buen protector solar es el surgimiento de las manchas, las pecas e incluso un empeoramiento del melasma.

Quemaduras solares: son una señal evidente del daño agudo causado por la radiación. Además de ser dolorosas, las quemaduras solares repetidas aumentan drásticamente el riesgo de cáncer de piel.

Mayor riesgo de cáncer de piel: esta es la consecuencia más grave y preocupante de la exposición solar sin protección.

Debilitamiento de la barrera cutánea: la radiación UV puede comprometer la función de barrera de la piel, haciéndola más susceptible a la sequedad, la irritación y las infecciones.

Reducción de la inmunidad cutánea: la exposición excesiva al sol puede suprimir el sistema inmunológico de la piel, haciéndola más vulnerable a infecciones y enfermedades.

 

Protector solar De Cabo Bove en Martorell

 

 

 

Tipos de Protector Solar: ¡vamos a descubrir tu pareja perfecta!

Existen dos categorías principales de protector solar: los protectores solares físicos (minerales) y los químicos.

 

  1. Protectores Solares Físicos (Minerales)

Estos protectores solares actúan como una barrera física en la superficie de la piel, reflejando y dispersando los rayos UV antes de que puedan penetrar en la piel. Sus ingredientes activos son minerales naturales.

 

Ingredientes principales

-Óxido de zinc: proporciona una protección de amplio espectro contra los rayos UVA y UVB. Es conocido por ser suave y bien tolerado, incluso por pieles sensibles y con tendencia al acné.

-Dióxido de titanio: ofrece una excelente protección contra los rayos UVB y UVA2 (parte del espectro UVA). También, es suave y adecuado para pieles sensibles.

 

Ventajas.

-Ideal para pieles sensibles: al no ser absorbidos por la piel, son menos propensos a causar irritación o reacciones alérgicas. Son la opción preferida para bebés, niños y personas con piel atópica o rosácea.

-Actúan inmediatamente: comienzan a proteger la piel tan pronto como se aplican.

-Menos propensos a obstruir los poros: son no comedogénicos y pueden ser una buena opción para pieles propensas al acné.

-Protección de amplio espectro: ofrecen una buena cobertura contra UVA y UVB.

 

Desventajas.

-Pueden dejar un rastro blanquecino: especialmente, las fórmulas más antiguas o con altas concentraciones de óxido de zinc y dióxido de titanio. Sin embargo, las formulaciones modernas han mejorado significativamente en este aspecto, ofreciendo texturas más transparentes y de rápida absorción.

-Pueden sentirse más pesados o densos.

-Requieren una aplicación más uniforme: para asegurar una protección completa, es crucial aplicarlos de manera uniforme.

 

  1. Protectores Solares Químicos (Orgánicos)

Estos protectores solares funcionan absorbiendo los rayos UV y transformándolos en calor, que luego es liberado por la piel. Sus ingredientes activos son compuestos orgánicos.

Ingredientes comunes:

-Oxibenzona.

-Avobenzona.

-Octinoxato.

-Octisalato.

-Homosalato.

-Octocrileno.

 

Ventajas.

-Texturas más ligeras y transparentes: suelen ser más fáciles de extender y no dejan un residuo blanco, lo que los hace populares para el uso diario y debajo del maquillaje.

-Variedad de formulaciones: se presentan en una amplia gama de texturas (lociones, geles, sprays, etc.), lo que los hace versátiles para diferentes preferencias.

 

Desventajas.

-Requieren tiempo para activarse: necesitan unos 20-30 minutos para ser absorbidos por la piel antes de ofrecer protección.

-Pueden causar irritación en pieles sensibles: algunos ingredientes químicos pueden provocar reacciones alérgicas o irritación en personas con piel muy sensible.

-Menos resistentes al agua y al sudor: generalmente, necesitan ser reaplicados con mayor frecuencia, especialmente después de nadar o sudar.

 

tipos de protector solar según la piel

 

 

  1. Protectores Solares Híbridos

Estos protectores solares combinan ingredientes físicos y químicos para ofrecer lo mejor de ambas opciones. Tienen como objetivo maximizar la protección mientras minimizan las desventajas de cada tipo individual. Son una excelente alternativa para aquellos que buscan una alta protección a partir de una textura agradable.

 

¿Cómo elegir el protector solar más adecuado para tu piel?

Ahora que conoces las opciones existentes, el siguiente paso es personalizar tu elección de protector solar. Para ello, puedes considerar los siguientes factores:

 

3.1. Tu tipo de piel.

-Piel sensible o con rosácea: opta por un protector solar físico (mineral) con óxido de zinc y dióxido de titanio. Busca fórmulas hipoalergénicas y sin fragancias.

-Piel grasa o con tendencia al acné: busca fórmulas no comedogénicas, oil-free o a base de gel o fluidos ligeros. Los protectores solares minerales suelen ser una buena opción, ya que no obstruyen los poros.

-Piel seca: elige protectores solares con ingredientes hidratantes como ácido hialurónico, glicerina o ceramidas. Las texturas en crema o loción suelen ser más adecuadas.

-Piel normal o mixta: tienes una amplia variedad de opciones. Puedes experimentar con protectores solares físicos, químicos o híbridos hasta encontrar la textura y acabado que más te guste.

-Piel madura: busca protectores solares con antioxidantes (vitamina C y E) que ayuden a combatir los radicales libres y a prevenir el fotoenvejecimiento, además de ingredientes hidratantes.

 

 

3.2.Factor de Protección Solar (FPS/SPF)

-Para el uso diario, un FPS 30 es un buen punto de partida, bloqueando aproximadamente el 97% de los rayos UVB.

-Para exposiciones prolongadas al sol, actividades al aire libre o pieles muy claras y sensibles, un FPS 50 o superior es recomendable, bloqueando hasta el 98% de los rayos UVB.

-Recuerda que ningún protector solar bloquea el 100% de los rayos UV, por lo que es crucial complementar su uso con otras medidas de protección.

 

3.3. Anotaciones destacadas

-Asegúrate de que tu protector solar indique «amplio espectro» o «broad spectrum» en la etiqueta. Esto significa que protege tanto de los rayos UVB (responsables de las quemaduras solares) como de los rayos UVA (responsables del envejecimiento y el daño a largo plazo).

-Busca también el símbolo de UVA en un círculo o la indicación «PA++++» para asegurar una buena protección UVA.

-Si vas a nadar o sudar, elige un protector solar que sea «resistente al agua» (water resistant) o «muy resistente al agua» (very water resistant). Ten en cuenta que «resistente al agua» significa que mantiene su FPS después de 40 minutos de inmersión, mientras que «muy resistente al agua» lo hace después de 80 minutos. ¡Aun así, la reaplicación es clave!

 

protector solar: cuáles usar según el tipo de piel

3.4. Formato y textura:

-Cremas y lociones: son las más comunes y versátiles, ideales para el cuerpo y la cara.

-Geles y fluidos: ligeros, idóbeos para pieles grasas o climas cálidos.

-Sprays: convenientes para el cuerpo y la reaplicación. No se recomiendan para la cara.

-Barras: perfectas para áreas pequeñas y sensibles como labios, nariz, orejas y alrededor de los ojos. También, son excelentes para llevar en el bolso.

-Polvos con FPS: útiles para la reaplicación sobre el maquillaje.

 

Emplear el protector solar es clave durante todo el año y en todas las estaciones. En la actualidad, además, tenemos la posibilidad de medir y cuantificar el fotoenvejecimiento cutáneo gracias a NESAI DERM. Somos Centro NESAI en Martorell, por lo que tenemos la oportunidad de realizar un estudio inicial y obtener un informe ecográfico gracias al empleo de la inteligencia artificial.

 

¿Te vienes para conocer el estado de tu piel? Agenda tu cita AQUÍ

  • Te ofrecemos tratamientos protectores de cancer de piel.
  • Te ofrecemos tratamientos para el wellaging o cuidado de tu piel.
  • Gracias a NESAI, ejercemos una medición de tu envejecimiento y te ayudamos a parar la velocidad de fotoenvejecer.
  • Te asesoramos cuándo y cómo colocar los protectores solares.
  • Tenemos un protector solar oral que permite proteger piel y pelo ( incluso el tintado ) de la exposición solar.

 

A su vez, disponemos de la tecnología y combotratamientos más avanzados capaces de frenar el fotoenvejecimiento y que actúan como anti cancerígenos:

 

¡No lo dudes! Piel sólo existe una y te ayudamos a cuidarla!